CREA





¡Bienvenidos al blog de CREA! Espacio diseñado para proporcionar información básica, tips, eventos y recursos terapéuticos valiosos a padres, educadores y cualquier persona interesada en el bienestar integral de los niños(as) y adolescentes.

ACOMPAÑAMIENTO EN LA ADOLESCENCIA

ACOMPAÑAMIENTO EN LA ADOLESCENCIA

9 A 12 AÑOS.

hace 3 días



Son los primeros cambios a nivel físico, psicológico, social, cognitivo y emocional, lo cuál genera confusión. Comienza un proceso para el desarrollo de la independencia, por lo que “retar” es una forma de poner sus propios límites.

Aún con los cambios de humor, el adolescente continúa necesitando acompañamiento, manteniendo una relación sólida. Por lo que es necesario recordar:

1.⁠ ⁠Se alejan pero no abandonan a los padres. Empiezan a confiar cada vez más en sus amigos, no están abandonando a los padres, por lo que no están rechazando estar juntos sólo requieren independencia.

2.⁠ ⁠Aparta un tiempo especial. Esto demuestra cuán importante es para ti “en las buenas, en las malas y en la peores”.

3.⁠ ⁠Aplica una estrategia de enfoque indirecto. Esto es, escucha activa sin preguntas directas, ser un buen oyente.

4.⁠ ⁠Evita juzgar y hablar por hablar. Evitar criticar o dar una opción tajante de las cosas que para ellos son importantes. La intensidad y la rigidez de tu juicio te puede juzgar en contra. Habla siempre de situaciones sin juzgar.

5.⁠ ⁠Conéctate con su mundo. Pon atención a las cosa que quiere ver, reírse juntos, discutan de temas incómodos. Buscando siempre guiarlos.

6.⁠ ⁠Habla de temas incómodos. Un mensaje claro y preciso desde casa es vital para prevenir y despejar dudas con relación a sexo, drogas, bullying, cutting, etc.

7.⁠ ⁠Evita exagerar. La exageración empeora la situación, lo cuál favorece nos sintamos mal. Ser prudentes es la clave.

8.⁠ ⁠No dejes pasar las cosas importantes. Si lo cachaste, debes enfrentar la situación, explicándoles, hablando, corrigiendo y aclarando sus curiosidades.

9.⁠ ⁠Anima a realizar actividades deportivas. Lo cual favorece su imagen corporal.

10.⁠ ⁠Suma en el área espiritual y emocional. Es la base para el dominio propio, “ellos no son sus emociones”.